ESPACIO FIBONACCI
Inicialmente se construyeron 40 volúmenes Fibonacci con las medidas de 2,5x5 cm de cartulina panalcote utilizando un solo color en su interior (Negro) y para el exterior otro (Blanco).
Por otro lado, se realizó un terreno con las medidas de 35x25cm utilizando cartón corrugado, cortándolo en diferentes medidas y niveles para generar una topografía con diferentes relieves. Posteriormente se desarrolló la composición la cual genera continuidad y se adaptó a la topografía de manera exacta pues esta brindaba total flexibilidad a la misma en cuento al espacio. No se tiene una secuencia a seguir y posee un crecimiento sin planificación previa.
RELACION CON PRINCIPIO DE DISEÑO URBANO
La composición que generan los volúmenes de Fibonacci juega con el espacio que el mismo terreno le brinda, además crea una relación exacta con el suelo topográfico; asimismo la topografía presenta cierto grado de similitud con la edificación de Beko Masterplan (Belgrado, Serbia)
FIGURA 1


Beko Masterplan (Belgrado, Serbia)
RELACIÓN CON HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Posee relación con las piramides escalonadas de zoser debido a que se observa las cámaras subterráneas cubiertas por una estructura en forma de pirámide truncada llamada mastaba, además, estos poseían galerías y cámaras que perforaba el terreno para crear un auténtico palacio de eternidad, destino de la vida del rey Djoser en el Más Allá. También poseía túneles que se bifurcan, ramificándose y adoptando el aspecto de enormes peines. Tres de estos laberínticos pasillos albergaron el ajuar funerario, mientras que el que partía del lado este era el aposento más íntimo del ka de Zoser
FIGURA 2


Imagen de la pirámide escalonada de Zoser con andamios
CRITITERIOS EMPLEADOS
-
CONTINUIDAD
-
EQUILIBRIO
-
ASIMETRIA
-
REPETICIÓN
VIDEO PASO A PASO
VIDEO 2
FOTOS








